Wien Tickets

Historia detallada del Museo Judío de Viena | Construcción, Arquitectura y Más

El ​Museo Judío de Viena es un lugar de rica historia, que ofrece un cautivador viaje al vibrante patrimonio judío. Fundado en 1896, conserva y presenta el legado cultural y artístico de la comunidad judía, mostrando su perdurable impacto en Viena y en el mundo.

Planifica tu visita al Museo Judío de Viena

¿Qué es el Museo Judío de Viena?

https://cdn-imgix.headout.com/media/images/f693e17d17d086cd533ef2d9c918a2d6-Jewish%20Museum%20Vienna.jpg

El Museo Judío de Viena es una cautivadora institución cultural que teje el rico tapiz de la historia y el patrimonio judíos. Fundado en 1988, el museo fue hábilmente construido entre los muros del Palacio Eskeles, una joya arquitectónica del siglo XVIII. Los constructores transformaron mágicamente este magnífico espacio en un santuario del conocimiento, preservando la memoria colectiva de los judíos austriacos. A través de atractivas exposiciones y muestras que invitan a la reflexión, el museo comparte las historias de personas cuyos nombres resuenan en la historia judía. Es un testimonio de la resistencia y las contribuciones de la comunidad judía, que invita a los visitantes a explorar su extraordinario legado.

Leer más

¿Dónde se encuentra el Tesoro Imperial de Viena?

Dirección: Dorotheergasse 11, 1010 Viena, Austria

Encuentra en Mapas.

El Museo Judío de Viena está situado en el centro de Viena, Austria. Se encuentra en el Palacio Eskeles, una impresionante estructura del siglo XVIII situada en el barrio de Dorotheergasse. El museo integra hábilmente el pasado y el presente, y su entorno encierra un gran simbolismo. Viena fue antaño un vibrante centro de una floreciente comunidad judía que realizó notables aportaciones al paisaje cultural e intelectual de la ciudad.

Leer más

Cronología del Museo Judío de Viena

  • 1896: La "Sociedad para la Recogida y Conservación de Recuerdos Artísticos e Históricos de la Judería" funda el primer Museo Judío de Viena, el primero del mundo en su género.
  • 1913: El museo se traslada a la escuela Talmud-Thora de Leopoldstadt, donde alberga 3.400 objetos, tras varios traslados.
  • 1938: Tras el Anschluss de la Alemania nazi, se cierra el museo y su contenido se distribuye entre varios depósitos, entre ellos el Museo de Etnología y el Museo de Historia Natural.
  • 1964: Se abre un pequeño museo judío en el Desider-Friedmann-Hof, pero no atrae demasiado la atención del público y acaba cerrándose para ser renovado en 1967.
  • 1986: El alcalde Helmut Zilk anuncia la creación de un nuevo museo judío en Viena, con el apoyo de diversas organizaciones y particulares.
  • 1988: El Museo Judío de Viena se constituye como sociedad anónima bajo la dirección del director Christian Cap, encargado de la Colección Max Berger y la Colección IKG.
  • 1993: El Palacio Eskeles de Dorotheergasse se pone a disposición del museo, lo que da lugar a la apertura de la biblioteca del museo y a posteriores renovaciones.
  • 2000: Se inaugura el Memorial del Holocausto de Judenplatz, que marca la apertura del segundo edificio del museo en Judenplatz.
  • 2009: Danielle Spera es nombrada nueva directora, con el objetivo de crear una experiencia museística más accesible e integradora.
  • 2011: Tras un exhaustivo proyecto de renovación, el museo reabre sus puertas en su sede de la Dorotheergasse, con exposiciones permanentes y muestras temporales.

Explicación de la historia del Museo Judío de Viena

La Fundación

En 1896, la "Sociedad para la Recogida y Conservación de Recuerdos Artísticos e Históricos de la Judería" fundó el primer Museo Judío de Viena, que se convirtió en el primer museo del mundo de este tipo. Su objetivo era mostrar la cultura y la historia de los judíos en el Imperio Austrohúngaro.

Lugares en movimiento

En 1913, el museo se había trasladado varias veces antes de instalarse en la escuela Talmud-Thora de Leopoldstadt. La nueva ubicación proporcionó un amplio espacio para su creciente colección, que incluía 3.400 objetos representativos de la cultura y el patrimonio judíos.

La intromisión nazi

El año 1938 marcó un giro trágico para el museo. Con el ascenso de la Alemania nazi y el Anschluss, el museo fue cerrado a la fuerza. Su valioso contenido se repartió entre varios depósitos, como el Museo de Etnología y el Museo de Historia Natural, reflejo de los tumultuosos tiempos que corrían.

Tiempos de inactividad

En 1964 se abrió un pequeño museo judío en el Desider-Friedmann-Hof. Sin embargo, tuvo dificultades para atraer la atención del público y cerró por reformas en 1967. A pesar de los esfuerzos, permaneció cerrada e inactiva, a la espera de un nuevo capítulo de su historia.

Un nuevo capítulo

En 1986, la visión de un nuevo museo judío en Viena fue anunciada por el alcalde Helmut Zilk. Este ambicioso proyecto obtuvo el apoyo del Estado austriaco, la ciudad de Viena, la Comunidad Judía de Viena y figuras notables como Leonard Bernstein, sentando las bases para una importante revitalización.

El Establecimiento

El Museo Judío de Viena se constituyó oficialmente como sociedad anónima en 1988 bajo la dirección del director Christian Cap. Asumió la responsabilidad de la prestigiosa Colección Max Berger y de la Colección IKG, que se sumaron a sus ya diversos y valiosos fondos.

Palacio para un hogar

En 1993 se produjo un acontecimiento importante cuando el Palacio Eskeles de Dorotheergasse quedó a disposición del museo. Esta generosa donación de la casa de subastas Dorotheum proporcionó un nuevo hogar al museo y facilitó la apertura de la biblioteca del museo, enriqueciendo sus recursos.

Segunda Liga

El año 2000 fue testigo de un acontecimiento trascendental, ya que se inauguró el segundo edificio del museo en Judenplatz. Presentó el conmovedor monumento conmemorativo del Holocausto de Judenplatz, que recuerda a los judíos austriacos que perecieron en el Holocausto, reafirmando el compromiso del museo con el recuerdo y la educación.

Derechos de dirección

En 2009, Danielle Spera asumió el cargo de directora del museo. Su objetivo era crear una experiencia museística más integradora e instructiva, con el fin de disipar miedos y prejuicios e invitar a los visitantes no judíos a explorar el traumático pasado y el vibrante presente de la comunidad judía austriaca.

Prominencia y más allá

Tras un amplio proyecto de renovación, el museo reabrió sus puertas en 2011. Las instalaciones de la Dorotheergasse se sometieron a una revisión completa, que incluyó mejoras técnicas e instalaciones rediseñadas para los visitantes. La reapertura trajo consigo nuevas exposiciones permanentes, como "Viena. Museo Judío. Siglo XXI".

Arquitectura del Museo Judío de Viena

https://cdn-imgix.headout.com/media/images/fb83a0d6455b1cfa9243603d2f6e5f55-Jewish%20museum.jpg

La arquitectura del Museo Judío de Viena es una armoniosa mezcla de conservación histórica y diseño contemporáneo. El museo se encuentra en dos edificios destacados: el Palacio Eskeles, en Dorotheergasse, y la Casa Misrachi, en Judenplatz. El Palacio Eskeles, una gran estructura del siglo XVIII, se renovó en la década de 1990, creando espacios de exposición adicionales, almacenes, una cafetería y una librería especializada. La Casa Misrachi, por su parte, es una construcción moderna diseñada para mostrar la exposición que documenta la vida social, cultural y religiosa de los judíos vieneses en la Edad Media. Ambos edificios ofrecen características arquitectónicas únicas, como espacios llenos de luz, pasillos subterráneos y la yuxtaposición de elementos antiguos y nuevos, proporcionando un entorno cautivador para que los visitantes exploren y aprendan sobre la historia y el patrimonio judíos.

Reserva tus entradas para el Museo Judío de Viena

Entradas al Museo Judío de Viena

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
Duración flexible

Respuestas a todas tus preguntas sobre el Museo Judío de Viena

¿Cuántos años tiene el Museo Judío de Viena?

El ​Museo Judío de Viena se fundó en 1896, por lo que tiene más de 125 años.

¿Por qué es famoso el Museo Judío de Viena?

El ​Museo Judío de Viena es famoso por ser el primer museo judío del mundo, dedicado a preservar y mostrar el arte, la historia y la cultura judías.

¿Dónde está Museo Judío de Viena?

El ​Museo Judío de Viena está situado en la capital de Austria, Viena. Tiene dos edificios principales: el Palacio Eskeles en Dorotheergasse y el Museo Judenplatz.

¿Quién construyó el Museo Judío de Viena?

El ​Museo Judío de Viena fue fundado por la "Sociedad para la Colección y Conservación de Recuerdos Artísticos e Históricos de la Judería".

¿Cuál es el estilo arquitectónico del Museo Judío de Viena?

El ​Museo Judío de Viena presenta una combinación de estilos arquitectónicos. El Palacio Eskeles exhibe elementos barrocos, mientras que el Museo Judenplatz tiene un diseño contemporáneo que complementa su entorno medieval.

¿Cuánto cuesta visitar el Museo Judío de Viena?

El coste de la visita al ​Museo Judío de Viena es de unos 12 euros para adultos.

¿Hay visitas guiadas que expliquen la historia del Museo Judío?

No, en el ​Jewish Museum Vienna se ofrecen visitas guiadas, pero puedes explorar el museo a tu ritmo con las entradas.

¿Cuáles son algunos hechos interesantes sobre la historia del Museo Judío de Viena?

La colección del Museo Judío de Viena se cerró temporalmente tras el Anschluss de 1938, y su contenido se distribuyó entre varias instituciones. Reabrió en 1988 y desde entonces ha ampliado sus colecciones y exposiciones.

¿Cuál es la importancia histórica del Museo Judío de Viena?

El ​Museo Judío de Viena tiene una gran importancia histórica como primer museo judío del mundo. Conserva la memoria y el patrimonio cultural de las comunidades judías, especialmente en Viena y el Imperio Austrohúngaro.

¿Merece la pena visitar el Museo Judío de Viena?

Visitar el ​Museo Judío de Viena es muy recomendable para los interesados en la historia, el arte y la cultura judías. Ofrece una oportunidad única de explorar el rico patrimonio y las aportaciones de la comunidad judía en Viena y más allá.

Wien Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.