Historia del Palacio de Schonbrunn
El palacio de Schonbrunn se construyó en el siglo XVIII como residencia de verano de los monarcas Habsburgo. El palacio fue encargado por la emperatriz María Teresa y diseñado por el arquitecto Johann Bernhard Fischer von Erlach y su hijo, Johann Emmanuel. El palacio fue originalmente un pabellón de caza, pero más tarde se amplió y transformó en un gran palacio, reflejo de los estilos cambiantes de la época.
El Palacio de Schonbrunn ha desempeñado un papel importante en la historia de Austria y de Europa. Fue sede de muchos acontecimientos importantes, como el Congreso de Viena de 1815, que restableció la paz en Europa tras las Guerras Napoleónicas. También fue residencia de la emperatriz Elisabeth de Austria, también conocida como Sisi, figura muy conocida de la historia y la cultura austriacas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el palacio sufrió daños, pero más tarde fue restaurado y abierto al público en 1952. Hoy es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y un popular destino turístico, que atrae a millones de visitantes cada año. El palacio y sus jardines son un reflejo del rico patrimonio cultural de Viena y Austria.
Más sobre el pasado del castillo de Schonbrunn